Por Max Deportivo
Las rutinas de entrenamiento no tradicional que aquí se explican vienen de la lista que se mencionó en el primer artículo de esta serie. Así que sin ninguna introducción porque ya se explicó sobre ellas en dicho artículo, vamos a darles una revisada.
2. Carrera de velocidad y cuesta arriba
Aquí te presento dos maneras de hacer este tipo de entrenamiento. Espero que tengas un campo abierto cerca o una pista de carreras para que puedas hacerlo. Has carreras de 45, 70 y 100 mts. Después de cada carrera, descansa lo suficiente para que te recuperes –básicamente uno o dos minutos-. Puedes hacer rutinas de entre 6 y 20 carreras para que el entrenamiento valga la pena. Si tienes una pendiente cerca, una calle inclinada, o si estas cerca de las montañas, corre cuesta arriba lo más rápido que puedas y luego al bajar, camina para que descanses. Repite los mismo hasta que ya no puedas dar más. Este entrenamiento es muy bueno para cambiar la manera en que tu cuerpo responde y es muy similar en su efecto al entrenamiento con escalones. Recuerda que al trabajar los grupos musculares más grandes en todo tu cuerpo estimulas tu metabolismo al mismo tiempo que elevas la quema de grasa y las hormonas que producen músculo. Sólo dedicate a observar a los velocistas de 100 mts. Están marcados. En cambio los maratonistas tienen físicos delgados y nada de músculos marcados ni voluminosos. No me creas… busca fotos en la red. Claro, no estoy hablando en contra de ser maratonista pero el propósito de este blog es crear músculo y quemar grasa entonces los conejos que se dan aquí van encaminados a ese fin.
3. Rutinas de pesas
Haz ejercicios con pesas una o dos veces a la semana en casa –con mancuernas basta- Este es buen entrenamiento porque le metes intensidad en una sesión de 15 a 30 minutos sin tener que ir al gimnasio en esos días en lo que no tienes tiempo de ir. Trata de alternar sentadillas con peso, variaciones de lagartijas, y abdominales por 15 a 30 minutos continuos. Trata de tener periodos de descanso mínimos y si tu resistencia te lo permite no tengas descansos dado que es una rutina intensa. Si hablas lees inglés, te recomiendo que busques un libro que se llama Naked Warrior de Pavel Tsatsouline. Ahí vienen muchas rutinas intensas que puedes aprender para trabajar en casa en esos días en que el gimnasio es imposible por horarios o lo que sea.
4. Natación
Nadar es un ejercicio que lograr poner a trabajar los músculos y las articulaciones de una manera que los otros ejercicios no logran. Si nadas una o dos veces a la semana fuera de tus rutinas de entrenamiento normales puede ayudar a aumentar tu físico. Te recomiendo que nades a velocidad que te ayuda a hacer más músculo que el nadar para tener resistencia. El nado a velocidad consiste en que nades tan duro como puedas al otro lado de la alberca. Descansa entre 20 y 40 segundos entre carrera. Trata de que los intervalos de descanso sean cortos. Mezcla diferentes estilos de natación en cada carrera.- crol, mariposa, espalda, o braza. El nado a velocidad te da mucho pompeo en los músculos sin quedar adolorido al día siguiente como ocurre con los entrenamientos con pesas. Esto ocurre porque nadar no tiene movimientos excéntricos que es la parte negativa del levantamiento en pesas y es lo que causa quedar adolorido. Este entrenamiento lo puedes hacer en 30 o 40 minutos. Hay que tener en cuenta que a pesar de que la natación te ayudará a trabajar los músculos y es una muy buena alternativa a tus entrenamientos regulares, no fortalece tus huesos, así que debes mantener el entrenamiento regular para conseguirlo.
Para recibir artículos que te enseñen a mejorar tu cuerpo, Subscríbete a Entrenamiento Fácil por Email. Gratis.